martes, 16 de diciembre de 2008

PRIMER "INVERNAL" Fraimó 13 Dic'08

LA GUARIDA DEL “YETI”

Como todo lo bueno crea adicción decidimos visitar de nuevo el hábitat natural de los lobos, aunque ésta vez sin su compañía.

El estado más bien lamentable en el que nos levantamos el sábado anterior echó por tierra los planes de hacer el barranco Fraimó, ya que, como vais a ver en las fotos, no es “moco de pavo” y teniendo en cuenta que aquel día Jesús tuvo que volver al coche y en un trayecto de 100 m se pegó un guarrazo de los buenos, casi se pierde, y se le olvidaron la mitad de las cosas que tenía que coger.... puesssss... mejor dejarlo.

El día prometía en todos los sentidos: a parte del barranco tan esperado, venían Pastor, Susana y Nacho; y como guinda del pastel, también el comando Yeclano, representado por Cándido (alias “kulkula”), y Julio (pozo sin fondo de vivencias fantásticas)... SE PUEDE PEDIR MÁS?????.

Quedamos para almorzar en el bar l´ecole (Benasau), que ya se ha convertido en nuestra segunda casa. Menú de lo más variado... desde bocatas caseros de queso fresco, hasta los peazo platos combinados “marca Benasau” que se metieron entre pecho y espalda Móni, Nacho y Jesús.

Allí estuvimos hasta que el sol calentaba. Hacía un frío de escándalo y no tenía sentido entrar demasiado pronto.

Finalmente entramos todos menos Pastor y Su, él porque estaba derrotado por los excesos de la noche anterior (ayyyy, que ya no estamos para esos trotes!!!) y ella por que se encuentra de baja barranquera.

Ya al comienzo del camino empezamos a notar los primeros indicios del frío que había hecho: los charcos estaban helados.
Próxima pareja que nos representaran en las olimpiadas en patinaje artístico sobre hielo, ¡¡OZU QUE ARTE¡¡

Cuando ya estábamos cerca del comienzo se nos cayeron los palos del sombrajo al darnos cuenta de que corría agua....Habíamos dado por hecho que el barranco iría seco y los neoprenos se habían quedado en casa. Decidimos llegar al primer rapel y valorar.

Allí corría un poco de agua, y digo “un poco” porque el resto estaba helada formando placas de hielo y carámbanos.

Jesús, que últimamente ejerce de conejillo de indias en éstos casos, decidió bajar hasta la cabecera del segundo rapel para ver como estaba la cosa. Cuando regresó nos dijo que estaba helado y que bajaba solo un hilillo. Para montarlo tuvo que picar el hielo que cubría la instalación!!!. Fue una gozada bajar por esa pared helada de 35 m.
Aquí la instalación después de rebuscar bajo el hielo.
¡¡¡ Tranqui mi niña que bajas enseguida¡¡¡

Cuidado que la cabecera patina un poco


Eu a punto de mojarse, pero solo un poquito
Espectacular llegada a la cascada helada del R-2
Panorámica del R-2


El siguiente obstáculo era el R3... ahí si que no había más narices que meterse en la poza hasta las orejas, así que montamos un natural en un árbol bastante alejado del cauce.
En esta panorámica se observa el R-3 y al fondo el R-2


Desde este árbol evitamos mojarnos en el R-3

... y llegamos al espectacular R4: 46 m de los que más de la mitad es un volado. La cabecera ofrece unas vistas increíbles de la sierra. Aquí también había hielo, así que lo desprendimos antes de bajar.
Aproximación al gran patio


Esto si es un patio y no el de mi casa

A los enfermos se les congelaban los mocos con tanto frío jejeje


A Eu se le congelan las lentillas "el próximo día liquido anticongelante jejeje


Eu con las piernas por alto. ¡¡¡ no puede ser¡¡¡

Móni con cara de buena, tranqui solo es la cara, jejeje

Julio, todo una ejemplo, ¡¡Olé¡¡



Una vez abajo, ya no nos pudimos resistir a los Ferrero Rocher que había traído... ni a otras cosas!!!!... éste Cándido es un “visioso”
Si si Cándido "vicioso" pero tu cara no tiene desperdicio "Miiiiii tesoooorooooooo"


R-4

De espaldas al peligro by Nacho

R-5 rapelamos por cinta plana "Adivinanza ¿que precaución hay que tomar?"


Volando sobre destrepes

Evitando el agua con un paso no difícil

Estos dos se han escapa del "Circo del Sol"

Como no podía ser de otra forma, nos quedaba una última sorpresita: el R7 termina en una poza con agua imposible de evitar, así que decidimos montar un guiado. Como todos sabemos, en éstos casos el primero es el que “pringa” para que sus compañeros salgan “sanos y salvos” y.... ¿¿¿¿adivináis quien fue la avanzadilla???? Pues claro: ¡¡¡¡NUESTRO JESÚS!!!...jejejeje... este hombre no tiene precio!!!.
Joder que no tengo precio, ya os enterareis. Al fondo el pringao

No imagináis las risas que nos echamos oyendo a Jesús hablar solo “cagándose en tó” metido en una maraña de zarzas para evitar el agua y luego saliendo a toda leche de la poza, juajuajuajuajua... sólo se mojó los pies, pero tal y como estaba el agua y sin escarpines..BRRRRRRRRR... que frío!!!!. Nosotros 5 bajamos todos como marqueses por el guiado (ésta te la debemos Jesús).
Y aquí los marqueses


Aqui el currante


Fuera hierros y retorno al coche por una pedrera de esas que dan vértigo. Allí estaban Pastor y Su, y Nacho sacó ese aperitivo que ya se ha convertido en una buenísima costumbre por su parte, a base de jamón serrano, queso y cerveza (el día que no lo traiga le cortamos la cuerda, jejejejeje).

Salida por la pedrera

Nacho te queremos, eso si solo mientras sigas trayendo jamoncito, jejeje

De ahí, directos, cómo no, a “la escuela”, donde habíamos quedado con Jose, Coca y Alex. Allí nos tenían preparado un reservado ya que el bar estaba tomado por una banda de música (joe, esto parece un “dejá-vue”).
Todos de fiesta y uno currando (Spain is diferent)
Gracias Lidya por aguantarnos hasta el final
Móni se integró en el grupo, tocando el tambor, timida la niña nos ha salido

Nos pusimos como el kiko... aunque algunos nos tuvimos que resistir a los licores de la tierra porque nos tocaba coger el coche, ¡¡¡que si no!!!!!. Cándido y Julio se fueron prometiendo invitarnos a unas buenísimas gachas-migas en Yecla para enero, de esas que te tiras dos días para hacer la digestión.

De ahí a la Ponderosa a tomar el último café y cada Mochuelo a su olivo, después de un barranco muy esperado que resultó inesperadamente diferente y genial.

lunes, 1 de diciembre de 2008

28 Y 30 DE NOVIEMBRE: FINDE DE "HIERRO"

VIERNES 28: FERRATA, REUNIÓN Y GAVARNIE

El viernes a las 14:00 salgo pitando de la ofi para recoger los trastos y llegar a Villena, donde había quedado con Javi y Tere para hacer la Vía Ferrata “Castillo de Salvatierra” (en la Sierra de la Villa). Después habíamos quedado en Monóvar con el resto de gente, para asistir a la exposición que hacían Amancio, Jose y Cata en la casa de Cultura, sobre sus experiencias en La Isla Reunión y Gavarnie.
Ninguno habíamos hecho ésta ferrata (para Tere era su estreno “ferratero”), así que, como llegué con tiempo, localicé el sitio donde se deja el coche y comienza el ascenso. Llegaron Javi y Tere y directos a la zona de salida.
Hacía un frío y un viento que casi me hacen cambiar de idea... ¡¡Joe, con lo bien que se está en el bar con un cafetito caliente!!. Pero no... después de ponernos más capas de ropa que una cebolla empezamos el ascenso. La subida es fácil y corta, pero al poco de empezar casi nos da el sarampión ya estábamos quitándonos cosas como locos...


Al llegar arriba nos encontramos a un chico que acababa de hacer la ferrata y Javi, que para éstas cosas es de lo más sociable, se puso a hablar con él. A los 10 minutos ya le había pedido el email, el teléfono y, un poco más, y le saca el número del DNI, la Seguridad Social y el PIN de su tarjeta de crédito!!! Jajajajaja, éste Javi es de lo que no hay!.
El chaval enseñándonos el plano de la zona.... antes de hacerle el "tercer grado"

Tere y yo, desesperadas, empezamos a andar hacia la ferrata, siguiendo un cable de acero que te lleva hasta ella.
Tere en el pasamanos hacia la ferrata
Por fin llegó Javi y empezamos a subir.
Primer tramo

La vía es sencilla y divertida, así que nos lo tomamos con tranquilidad y Javi nos sorprendió con una faceta oculta de “paparachi” que nos dejó alucinadas.

La mayor parte es totalmente vertical, con dos pequeños desplomes y algún tramo horizontal. Además, tiene un par de puentes de cable de acero que cruzan dos pequeños barrancos, que le dan su “toque”.
Tere en un desplome y yo en un tramo horizontal
Primer puente
Si la crisis nos deja sin empleo, como funambulistas tenemos el puesto asegurado!!




Javi y yo en el segundo puente


Durante el ascenso las vistas abarcan el sur de Villena y, a lo lejos, la Sierra del Cid.
Tere se estrenó pero bien.. y sin perder la sonrisa!

En una hora la ferrata estaba lista; terminamos casi anocheciendo, lo que nos proporcionó unas imágenes espectaculares del atardecer.

Que bien lo hemos pasado!

Colores del atardecer

Vistas de Villena durante el descenso

Ya en el parking hablamos con Jesús, que estaba llegando a Monóvar, y quedamos en un pub junto a la Casa de Cultura.
La exposición era a las 20.30, que se convirtieron en las 21.30 debido a la presentación de un libro que se nos “coló”. Como no podía ser de otra forma, y haciendo honor a su despiste, los tres elementos que daban la charla ni siquiera lo sabían.

La merecida cervecita con nuestro murciano


Como si ni hubiésemos roto nunca un plato....

Después de unas cerves nos fuimos a picar algo y ya directos a la exposición. Sobre las 21:15 llegó el “microbús” desde Valencia con Mónica a la cabeza, en total venían 7, entre los que estaban otros tres buenos elementos (David, Antonio, Dani...), el cuarto “buen elemento”, por supuesto, nuestra Rubia!.

Amancio, Jose y Cata nos mostraron imágenes ESPECTACULARES de Reunión y Gavarnie... uffff, ¡¡¡que maravilla!!!!... si a la salida se hubiese puesto alguien a vender limas se forra, porque salimos todos con los dientes por las rodillas!!!!. Además, nos reímos un montón con las anécdotas que nos contaron... jejejeje, ¡¡¡esos despistes!!!.
Una de las imágenes de Reunión


Excepto nosotros 4, nadie había cenado, así que nos fuimos todos (unos 20) al mismo bar donde habíamos estado antes. Sobre las 12 Javi y Tere se fueron, y yo poco después, dejando allí a la “creme de le creme” de la montaña, de las Comunidades Valenciana y Murciana.

Junto con el proyector.. la plancha...., vamos, lo normal!
y, Jose... que malas son "las flores" de Reunión, jejejeje


En fin, ... un día laboral de lo más completito!!.


DOMINGO 30: EL "RETONNNO"

... Como en la película de “el día de la marmota”, de nuevo estaba de camino a la Ferrata de Villena; ésta vez con Jesús. En principio íbamos a hacer la del Ponoch, pero estaba muy nublado y con previsión de lluvia, así que, como él no la había hecho, a mi no me importaba repetirla, y el día sugería algo cortito, pues “pallá” que nos fuimos.
Jesús me recogió a las 10 (OLE... como los señoritos... que ya está bien de levantarnos a las 6.30 los fines de semana!!). Almuerzo como dios manda y directos al parking.
Ascendiendo (yo), y pasamanos (Jesús)



Poco después de llegar al comienzo del pasamanos apareció más gente que iba a hacer la ferrata, aunque ellos optaron por el tramo corto que te lleva directamente al segundo puente.
Grupo que también eligió la ferrata de Villena para el domingo

Jesús en los primeros escalones
Haciendo el mono


Y seguimos el ascenso
El grupo subiendo después del segundo puente
En la "cuerda floja"



CON QUÉ SE ESTÁ AGARRANDO JESÚS?????

Al llegar al segundo puente comenzó a chispear... no fue nada, pero lo suficiente como para que la roca resbalase como si le hubiesen echado aceite por el musguillo que tenía; la consecuencia: un descenso de lo más “divertido” con una “culá” detrás de otra.

Aquí una muestra de las primeras "leches"


Sobre las 13:00 habíamos terminado; una hora más tarde yo estaba en casa y Jesús salía para la playa.

.. Y es que algún fin de semana teníamos que poner un poco de freno, no???????.